Columna Ciper: “Cinco nudos para la inclusión digital”
Conexión de calidad, desarrollo de habilidades digitales y gobernanza de datos son algunos de los puntos que tocaron los investigadores del Núcleo Milenio NUDOS en la columna publicada en Ciper.
“Conectados, desiguales y desafiados: Los desafíos de la digitalización en Chile” se denominó al evento que abordó los desafíos digitales que existen en el país según distintos expertos y expertas en el tema.
Este 17 de mayo, en el contexto del Día Mundial de Internet, Ciper publicó la primera columna firmada por todos los investigadores principales del Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales; Ingrid Bachmann, Teresa Correa, Sergio Toro, Juan Carlos Castillo y Sebastián Valenzuela.
El artículo señala los cinco nudos claves para abordar la inclusión digital en el país, aspectos que permitirían aprovechar de mejor forma las oportunidades de la digitalización y enfrentar los desafíos que se presentan en el contexto actual.
“La pandemia reveló que las altas cifras de cobertura de internet en el país esconden profundas desigualdades en la calidad de la conexión y en los usos y habilidades para usar las herramientas digitales. Esto tiene importantes implicancias en cómo las personas pueden aprovechar las oportunidades y evitar los riesgos de la digitalización en diferentes esferas de la vida, como la económica, laboral, política, social, educacional e informativa”, señalan los miembros de NUDOS.
La conexión de calidad, el trabajo integrado e interministerial, el foco en el desarrollo de habilidades digitales relevantes, la digitalización de la política y la gobernanza de datos son los puntos más importantes que sostienen los investigadores.
Pueden leer la columna en el siguiente link.